TRENDING

Fue aprobado el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Se aprobó un impuesto del 3.5% al envío de las remesas, en lugar del 5% propuesto originalmente. El proyecto de ley pasará ahora a discusión y probable aprobación en el Senado.

“El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para energías limpias”, señaló en X el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Si se aprobara este proyecto de ley, cumpliría muchas de las promesas populistas de la campaña de Trump, como nuevas exenciones fiscales sobre las propinas y los préstamos para automóviles y un impulso al gasto en el ejército y la vigilancia fronteriza.

Pero de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso, se añadirían alrededor de 3.8 billones de dólares a la deuda del Gobierno federal durante la próxima década.

El proyecto de ley, que Trump denominó como grande y bello, fue aprobado en una votación de 215-214, con el voto en contra de todos los demócratas de la cámara y dos republicanos.

El paquete también debe obtener la aprobación en el Senado, controlado por los republicanos, antes de que Trump pueda firmarlo y convertirlo en ley.

También financiaría la ofensiva de Trump contra la inmigración, añadiendo decenas de miles de guardias fronterizos y creando la capacidad de deportar hasta un millón de personas cada año.

El proyecto de ley se aprobó a pesar de la creciente preocupación por la deuda estadounidense, que ha alcanzado el 124% del PIB, lo que provocó una rebaja de la calificación crediticia de primera categoría de Estados Unidos por parte de Moody’s la semana pasada.

El Gobierno estadounidense ha registrado déficits presupuestarios todos los años de este siglo, ya que tanto las administraciones republicanas como las demócratas han fracasado a la hora de alinear el gasto con los ingresos.

En el primer trimestre del año, las remesas que llegaron a México sumaron 14,269 millones de dólares, un crecimiento de 1.3% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este impuesto ya causó la reacción del gobierno de México; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló recientemente que es violatorio del T-MEC.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, además, señaló que se trata de un impuesto que viola los tratados internacionales entre México y Estados Unidos, al representar una doble tributación para los mexicanos que residen en ese país.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Consideró el primer ministro de Israel que el grito de “Palestina libre” …

Como especie no nativa, no pueden ser liberadas en Costa Rica, por …

La empresa señaló que durante la huelga ha perdido alrededor de 75 …

Por Rosalba Azucena Gil Mejía Hay quienes creen que lo que una …