TRENDING

Las políticas de bloqueo de Trump llegan a la universidad más antigua de Estados Unidos.

La Universidad de Harvard ha dejado a la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bloqueada la capacidad para aceptar estudiantes y visitantes internacionales en intercambio académico, o para recibir nuevos estudiantes.

Esta situación se presenta después de que la institución se negó a eliminar sus programas de diversidad, equidad e inclusión. Además, rechazó evaluar a los estudiantes internacionales por cuestiones ideológicas, lo que derivó en acusaciones del gobierno de conducta proterrorista.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, señaló a la dirección de Harvard por crear un ambiente universitario inseguro y por permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, además de obstruir el entorno de aprendizaje; de acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), señalaron que muchos de ellos son estudiantes extranjeros.

Además, la dependencia federal también afirma que la administración escolar facilitó y participó en actividades coordinadas con el Partido Comunista de China para acoger y entrenar a miembros de un grupo paramilitar del partido cómplice del genocidio uigur”.

Noem afirmó que la administración de Trump responsabiliza a Harvard de fomentar la violencia, el antisemitismo y de coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus. Además, recalca que admitir estudiantes extranjeros es un privilegio, no un derecho, y que la universidad se beneficiaba económicamente por estos cobros.

Además, enlisto múltiples situaciones presentadas dentro de las instalaciones, como fallas para frenar la discriminación, agresiones, delincuencia y hasta el haber recibido inversiones de gobiernos extranjeros, así como su colaboración en proyectos con aplicaciones militares de otros países financiados con recursos del Departamento de Defensa.

Mencionó que Harvard ha perdido su certificación del programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) por no cumplir con la ley. Esta medida podría replicarse en otras instituciones, ya que el gobierno advierte que esta acción funcionará como una “advertencia” para universidades y centros académicos en todo el país.

La decisión forma parte de un conflicto en curso entre Harvard y el gobierno federal. En abril de 2025, la universidad demandó a la administración Trump por un intento de modificar el currículo, las políticas de admisión y las prácticas de contratación académica.

Al resistirse al cambio, el gobierno congeló 2,200 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard. Ahora, con esta nueva resolución, la institución ya no puede inscribir a estudiantes extranjeros, mientras que quienes actualmente están matriculados deberán transferirse o perderán su estatus legal.

Pero esta decisión podría afectar a la universidad en los ingresos para la institución. Durante el último año asistieron a la institución alrededor de 6800 estudiantes que cubren una mayor proporción de costos educativos en comparación con otros estudiantes.

Harvard calificó como ilegal este acuerdo, porque la universidad está comprometida con mantener la capacidad de la institución para albergar a estudiantes y académicos internacionales provenientes de más de 140 países, por lo que trabaja en brindar orientación y apoyo a los miembros de su comunidad.

Esta represalia, indica la institución, amenaza con causar graves daños a la comunidad de Harvard y al país, además de atentar contra la misión académica y de investigación.

Tras darse a conocer la orden de Noem, un juez federal en Oakland, California, emitió una orden judicial contra el presidente estadounidense y contra la propia Noem, en la que se prohíbe terminar el estatus legal de los estudiantes internacionales. En principio, esta medida debe retrasar cualquier tipo de acción contra los alumnos de intercambio actualmente inscritos.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Consideró el primer ministro de Israel que el grito de “Palestina libre” …

Como especie no nativa, no pueden ser liberadas en Costa Rica, por …

La empresa señaló que durante la huelga ha perdido alrededor de 75 …

Por Rosalba Azucena Gil Mejía Hay quienes creen que lo que una …